Picture of Gianky

Gianky

 

Aún resuenan los festejos por el 2° Lombardi consecutivo. La Dinastía es una realidad y los jugadores, en plena parade, hablaban del threepeat. Para lograrlo, la franquicia afronta una offseason crucial por la cantidad y calidad de los que acaban contrato y se convierten en agentes libres. Llega el momento de analizar la situación antes de la Free Agency.

Para entenderla al 100%, es necesario conocer los 3 tipos de agentes libres que hay:

1.- Agente libre con derechos exclusivos (Exclusive Rights Free Agent o ERFA): Jugador que llega a la Agencia Libre con dos temporadas acumuladas o menos y cuyo contrato expira al inicio del año NFL. Este jugador puede firmar únicamente con el equipo con el que tiene contrato, siempre que le realice una oferta mínima calificada. Este año lo son:

  • LG Mike Caliendo
  • LB Jack Cochrane
  • SS Nazeeh Johnson

 

2.- Agente libre restringido (Restricted Free Agent o RFA): Jugador con tres temporadas acumuladas cuyo contrato expira al inicio del año NFL. En este caso el equipo original tiene los derechos, por lo que está sujeto a recibir una oferta calificada en tres posibles niveles: 1a ronda, 2a ronda o ronda original/ronda baja. Al recibir una oferta, el salario del jugador se hace 100% garantizado y cuenta contra el cap. El jugador puede negociar con otros equipos y si recibe una oferta, el equipo original tiene una semana para igualarla y retenerlo. En caso de que decline igualarla, tiene derecho a recibir una compensación por parte del nuevo equipo. El nivel de dicha compensación dependerá de la oferta hecha al jugador (1a ronda, 2a ronda o ronda original). En caso de no recibir una oferta, el jugador se convierte en agente libre sin restricciones. En este caso, tenemos esta temporada a:

  • TE Jody Fortson
  • LT Prince Tega Wanogho
  • DE Malik Herring

 

3.- Agente libre sin restricciones (Unrestricted Free Agent o UFA): Jugador con cuatro temporadas acumuladas o más cuyo contrato expira al inicio del año NFL. Tiene la libertad de firmar con cualquier equipo sin que el que lo contrató originalmente pueda igualar la oferta o reciba una compensación en caso de perderlo. Ese grupo lo forman:

  • QB Blaine Gabbert
  • RB Clyde Edwards-Helaire
  • RB Jerick McKinnon
  • WR Mecole Hardman
  • WR Richie James
  • TE Blake Bell
  • LT Donovan Smith
  • LG / C Nick Allegretti
  • DE Michael Danna
  • DT Chris Jones
  • DT Tershawn Wharton
  • DT Derrick Nnadi
  • LB Drue Tranquill
  • LB Willie Gay Jr
  • CB L’Jarius Sneed
  • FS Mike Edwards
  • FS Deon Bush
  • P Tommy Townsend
  • LS James Winchester

 

Sabiendo quién termina contrato, hablemos ahora del salary cap. La NFL tiene un límite salarial estricto. Es decir, no hay ninguna manera de gastar más en salarios de lo que establezca la liga. En 2023 dicho límite fue de 224.8 millones de dólares. Se espera que para el 2024 esa cifra sea de 242 millones, aunque se rumorea que pueda llegar a los 250.

Llegamos al inicio de la Agencia Libre con $15.222.796 de espacio en el cap, teniendo en cuenta que el cálculo se hace sobre la previsión de 242 millones. Si al final se establece en 250, estaríamos hablando de un margen de 23 millones con el que afrontar las muchas y costosas renovaciones. El reparto actual entre unidades es el siguiente:

  • Ataque: 165.393.342
  • Defensa: 57.884.660
  • Equipos especiales: 4.568.797

 

Una manera de liberar espacio es mediante la reestructuración de contratos. Consiste en convertir parte del salario base (lo que se cobra por partido) en signing bonus. Eso permite reducir el impacto del contrato en el cap actual y “empujarlo” a años venideros. Las mejores opciones de reestructuración nos darían 61.417.099 de espacio y son:

  • QB Patrick Mahomes: 35.632.000
  • RT Jawaan Taylor: 12.583.334
  • LG Joe Thuney: 7.395.000
  • TE Travis Kelce: 5.806.765

 

También se puede lograr margen mediante trades (intercambios) o con cortes, generando dinero “muerto”: garantizado aún por cobrar que ocupa espacio en el cap. Para que sea rentable hay que hacerlos antes de 01 de Junio, que es cuando entra en vigor el nuevo año fiscal de la NFL. Los contratos más “cortables” aportarían 35.780.000 de espacio y son:

  • SS Justin Reid: 10.750.000
  • WR Marques Valdez-Scantling: 12.000.000
  • DE Charles Omenihu: 7.220.000
  • K Harrison Butker: 3.840.000
  • WR Justin Watson: 1.970.000

 

Veach debe buscar la mejor combinación posible entre ambas opciones ya que la lista de jugadores que finalizan contrato es larga y tiene nombres de mucha calidad. Aún quedaría el Draft pero es importante cubrir las necesidades lo máximo posible en la Agencia Libre y así poder draftear sin urgencias. Dichas necesidades son, por orden de prioridad:

  • LEFT TACKLE: Donovan Smith fue de gran ayuda durante la temporada y brindó una mejora en la capacidad atlética, tanto para la carrera como para el pase, en comparación con Orlando Brown. Sin embargo, su lesión en el cuello preocupa. Es posible que Wanya Morris no esté listo aún para asumir una posición que siempre será la prioridad número uno mientras Patrick Mahomes sea nuestro QB. Agente libre a vigilar: Tyron Smith.

 

  • DEFENSIVE TACKLE: Todo dependerá de lo relacionado con Chris Jones. Esté o no en plantilla, la posición sigue ocupando un lugar destacado en la lista de prioridades. El equipo necesita tener una profundidad significativa y alguien de nivel para jugar junto a Jones o para complementar a su sustituto. Lo más adecuado serían múltiples inversiones en la Agencia Libre y en el draft. Agentes libres a vigilar: D.J. Reader, Justin Madubuike, Christian Wilkins y Sheldon Rankins.

 

  • WIDE RECEIVER: Mahomes necesita armas adicionales para combinar con Rashee Rice y ayudar a quitar presión a un Travis Kelce que pareció comenzar su declive físico. La capacidad de reducir su dependencia ayudará a extender su carrera y su impacto en la ofensiva. Es otra posición que necesita mucha inversión. Agentes libres a vigilar: Mike Evans, Tee Higgins, Michael Pittman, Marquise Brown, Darnell Mooney, Calvin Ridley y Tyler Boyd.

 

  • RUNNING BACK: Isiah Pacheco aporta energía con su estilo físico pero carece de velocidad lateral y de cambios de dirección para ser efectivo en el juego aéreo. Depende mucho de los bloqueos de la OL. Si bien tiene un gran papel en el ataque, necesita ser parte de una rotación para tener un impacto mayor. Ese estilo ya le ha provocado múltiples lesiones que necesitaron cirugía. Si se le empareja con un par de corredores rápidos, será de gran ayuda para que dure durante todo su contrato de novato y, con suerte, más allá. Agentes libres a vigilar: JK Dobbins, D’Onta Foreman, Antonio Gibson, Cordarrelle Patterson y Rashaad Penny.

 

  • DEFENSIVE END: Hay que agregar profundidad rotacional para formar pareja con George Karlaftis, Felix Anudike-Uzomah y Charles Omenihu. No se sabe aún si volverá Mike Danna. Los edges carecieron de una rotación fuerte después de la lesión de Omenihu y la DL se desgastó rápidamente. Agentes libres a vigilar: Jadeveon Clowney, A.J. Epenesa, Yannick Ngakoue, Romeo Okwara y Chase Young.

 

  • TIGHT END: Travis Kelce ya está luchando contra el Padre Tiempo. El equipo no ha podido desarrollar un reemplazo a largo plazo en la plantilla actual. Necesitará encontrar a su aprendiz en algún momento pero las incorporaciones en WRs y RBs pueden ralentizar las urgencias en la posición. Agentes libres a vigilar: Irv Smith, Austin Hooper y Noah Fant.

 

  • LINEBACKERS: El equipo invirtió constantemente en esa unidad durante las últimas tres temporadas. La mejor opción sería intentar volver a contratar a Drue Tranquill. Las incorporaciones probablemente vendrán de agentes libres veteranos con el mínimo. Agentes libres a vigilar: Bud Dupree, Anthony Barr y Randy Gregory.

 

  • SECUNDARIA: Veach ha hecho un buen trabajo al mejorar la unidad de manera continua para que nunca se convierta en una necesidad. La continuidad del coach Dave Merritt es un factor importante para mantener estable al grupo ya que desarrolla continuamente a sus pupilos y los convierte en jugadores fiables. Veremos una pequeña caída si perdemos a L’Jarius Sneed pero la plantilla ha visto una mejora continua entre los DBs a lo largo de los años. Agentes libres a vigilar: Shaquill Griffin, Chidobe Awuzie y Bryce Hall.

 

  • IOL: Las decisiones contractuales pendientes con Creed Humphrey y Trey Smith pueden obligarnos a preparar sus reemplazos o los de Joe Thuney. Aún así tenemos una base sólida para desarrollar la unidad. Agentes libres a vigilar: David Edwards, Lucas Patrick y Cody Ford.

 

  • QUARTERBACK SUPLENTE: Blaine Gabbert tuvo una actuación difícil en el último partido de la temporada regular: tuvo problemas de precisión y un ritmo bajo en la ofensiva. No se destacó en la pretemporada, pero ofrece un gran brazo, similar al de Mahomes. Chris Oladokun nos da una vertiente más atlética, que puede moverse en el bolsillo de manera similar a Mahomes. Eso sí, necesita más repeticiones para saber si es una solución a largo plazo como suplente.

 

Ofensivamente necesitamos velocidad y fiabilidad, tanto en el cuerpo de WRs como entre los RBs. Defensivamente el foco tendría que estar en dotar de profundidad y variedad a la línea defensiva.

La clave está en agregar jugadores que busquen la excelencia, sin importar su posición en el campo. Jugadores que quieran perseguir la grandeza de manera constante. La misma grandeza lograda con el Back to Back y la que la historia demanda para que una Dinastía se convierta en legendaria. Seamos grandes. Seamos legendarios. Seamos los Chiefs.

 

 

Deja tu comentario

 

Chiefsesp.es es una web sobre los Kansas City Chiefs en España.

Todo aficionado a nuestra franquicia es bienvenido a la Comunidad Chiefs en España.

Sitio no no oficial.