Picture of Gonzalo

Gonzalo

 

Este es un día excitante para disfrutar de fútbol americano. Dos potencias de la conferencia americana se enfrentan en esta cuarta semana con la obligación de ganar; quedar 1-3 no parece un panorama alentador para ninguno y constituye un escenario tal vez inesperado para dos de las (supuestas) mayores potencias de la conferencia americana.

 

Y aunque el escenario es el mismo, el momento es diferente para ambos. Mientras que Baltimore viene de una dolorosa (y humillante) derrota frente a los Lions, los Chiefs derrotaron a los Giants con cierta facilidad en la segunda mitad. Sin embargo, desde nuestra perspectiva (la de fans de los Chiefs), este partido asoma como un signo de interrogación acerca de qué tan preparados están los jefes del oeste para enfrentar a un poderoso de la conferencia.

 

En estos días nos hemos enterado de novedades interesantes para KC, aunque no todas ellas son buenas.

 

Partamos por las buenas noticias: El cuerpo de receptores aparece renovado con la vuelta de Xavier Worthy y, en menor medida, de la de Jalen Royals. La presencia de Worthy es un tremendo aporte al juego profundo el que, además, cuenta con la surgencia de Tyquan Thornton en ese departamento. Royals, por otro lado y si hacemos caso a los reportes de pretemporada, podría suplir en cierta medida la falta de Rashee Rice, pero es mejor moderar las expectativas en un novato que tendría su debut en la NFL.

 

Ahora las malas: La súbita aparición de Ashton Gillotte en el reporte de lesionados (no participó el Viernes) es una pésima noticia. Cuando un jugador cae en esta lista tan tarde en la semana, usualmente no juega el Domingo. Esto es un duro golpe para una línea defensiva que no le sobra nada y que, además, tiene que lamentar la casi segura ausencia de Mike Danna.


Pues bien: con estos antecedentes, tratemos de ver de que forma puede KC salir airoso de un duelo que (no me cabe duda) tendrá una implicancia fundamental de cara a los playoffs de enero.

 

1.- Establecer la carrera

Esto es, a estas alturas, una perogrullada, pero las razones son diferentes en este caso. La ausencia de Madubuike y de Broderick Washington deja a Travis Jones en una posición desmejorada en los esquemas de protección de carrera y, aun con la presencia de ellos, la defensa de Baltimore se ha visto vulnerable al juego terrestre. A Kansas City se le presenta una oportunidad de generar ganancias por tierra de 5 o más yardas con esquemas de gap-run y es, precisamente, este tipo de esquemas el que más acomoda a Pacheco para ser un contribuidor en el ataque del equipo de Missouri. Jugadas de carrera por el centro (entre los tacles) es, además, una fortaleza para el interior de nuestra línea ofensiva, por lo que es esperable que el plan de juego tenga una buena dosis de este tipo de jugadas. Repito: corridas por el interior.

 

Y para graficar mi insistencia, permítanme dos ejemplos: 

 

En la siguiente secuencia, Lions presenta una formación 12 (un RB, 2 TE) con clara intención de correr, al margen de los movimientos pre-snap, Lions busca una jugada de poder (gap-run) basada en combinaciones de bloqueo “duo” por el centro (dos linieros contra un defensor) y combo blocks por parte de los TE (dos contra dos). Esta jugada logra una ganancia de casi 9 yardas,

 

2.- Motion, motion y mas motion

Zach Orr, el coordinador defensivo de los Ravens, ha tenido variados problemas en la implementación de su esquema en Baltimore, siendo los dos principales su incapacidad de “disfrazar” adecuadamente sus esquemas defensivos y la falta de

 

comunicación en cancha entre sus jugadores a la hora de hacer reasignaciones. Esto ha quedado en evidencia cuando los equipos rivales efectúan variados movimientos de pre-snap y han logrado el tipo de mismatch que desean. Este es un elemento del que Mahomes puede sacar mucha utilidad en esta ocasión.

 

3.- ¿Blitz? Que entre Brashad Smith (y Worthy)

Otro problema de la actual defensa de Ravens es uno similar al nuestro: la falta de un pass rush consistente. Por tal motivo, Orr ha tratado de implementar diversos esquemas de blitz; sin embargo, los movimientos de pre-snap (los Bills fueron particularmente exitosos en ellos) han permitido a los QB identificar eficazmente las cargas. 

 

Este aspecto ha sido manejado muy bien por los Chiefs, en particular contra los New York Giants. En la segunda mitad, secuencia rápidas de pases hacia la ruta “hot” por parte de Mahomes han sido muy eficaces. Al margen de esto, creo que este partido presenta una muy buena oportunidad para que Brashad Smith pueda mostrar su dotes de receptor saliendo desde el backfield, ya sea en jugadas de atracción o en pases de pantalla; en este último caso, Xavier Worthy ofrece igualmente una interesante alternativa.

 

4.- Contener a Lamar Jackson

Creo que este es el principal foco (no Derrick Henry) que, desde mi perspectiva, debe tener la defensiva, siguiendo una estrategia similar a la que se siguió contra los Eagles en la semana dos (donde se limitó la efectividad de Hurts). El pass rush, aún mas debilitado con la casi segura ausencia de Gillotte, debería centrarse en contener al pasador de Baltimore, limitando sus escapadas por fuera de los tacles. Me parece que nuestra secundaria tiene un mismatch favorable contra los WR de Ravens, pero el mayor cuidado es el TE Mark Andrews quien será una dura tarea tanto para Brian Cook como para Chamarri Conner (o cualquiera que se alinee como box safety).

 

5.- Ser agresivos en ataque.

Tal vez esté exagerando, pero creo que la situación actual de nuestro pateador, Harrison Butker, debe llevar a Andy Reid a pensar a ser agresivos en situaciones de 4ª y corto cuando se esté en dentro del campo rival, particularmente en la zona media. Para mi es evidente que Butker ha perdido algo de confianza y es bueno ponerlo en situaciones favorables en el campo.

 

Dicho todo lo anterior, creo que los Kansas City Chiefs, a pesar de no ser favoritos en este encuentro, tienen una ventaja comparativa sobre Baltimore y también creo que será un partido duro para nuestra defensa. Con todo, confío en que en esta oportunidad saldrán airosos y renovados con un 2-2 que nos permitirá ver el futuro inmediato con mayor optimismo y con renovada convicción de que, pese a nuestras limitaciones, somos legítimos contendientes para el Super Bowl del 2026.

 

¡Go Chiefs!

Deja tu comentario

 

Chiefsesp.es es una web sobre los Kansas City Chiefs en España.

Todo aficionado a nuestra franquicia es bienvenido a la Comunidad Chiefs en España.

Sitio no no oficial.