Resumen
Una derrota con un toque de optimismo
En el año 2013, después del peor año en la historia de la franquicia, Kansas City recibía con los brazos abiertos a Andy Reid (despedido de Philadelphia) y a su nuevo QB Alex Smith, canjeado desde los San Francisco 49ers. Lo que sucedió excedió toda expectativa en lo que a temporada regular se refiere: el equipo tuvo un inicio soñado con una marca de 9-0 y llegaría a playoffs por primera vez después de más de 20 años de sequía.
Era natural que la ilusión de los fans estuviese a tope al año siguiente (2014). Ahora, la meta era lograr ganar un juego de playoffs (negado dolorosamente el año anterior frente a los Colts de Andrew Luck) y, ojalá, recibir el juego en casa. Kansas City recibía en el Opening Day a unos físicos aunque poco intimidantes Tennessee Titans, quienes tenían a Jacke Locker como su QB. Qué mejor rival para iniciar una temporada prometedora.
El partido terminó 26-10 a favor de los de Nashville, pero lo peor fue el desempeño de un equipo de Kansas City que se vio plano, mal preparado y sin ideas frente a un rival que, aparte de éste, sólo ganaría un encuentro durante más en todo el año.
De pronto, la ilusión se transformó en desilusión y pesimismo; después de todo, a la semana siguiente enfrentaríamos nada menos que a los Denver Broncos en Mile High, con un tal Peyton Manning en los controles ofensivos; la sensación de ser vapuleados por este odiado rival flotaba como una nube. Efectivamente, Denver ganó ese duelo 24-17
Sin embargo, el equipo de Andy Reid se vio MUY diferente al de la semana anterior. Esta vez el equipo compitió y tuvo la última posesión para empatar el partido y llevarlo a tiempo extra; sin embargo, el último intento de Smith en 4&Goal terminó siendo desviado por un liniero defensivo rival.
Por supuesto el año, los rivales, las circunstancias y el equipo de los Chiefs son muy diferentes en este 2025, pero creo que las emociones de los fans eran muy similares a las de los de 2014. Una derrota decepcionante frente a los Chargers presidia el enfrentamiento de está semana, que se veía envuelto en una nube que nos indicaba que estábamos lejos de competir contra los actuales campeones.
Sin embargo, pese a la derrota, hay muchas cosas que se corrigieron con respecto al partido anterior y que nos permiten ver lo que viene, no sólo con optimismo, sino con la confianza de que el equipo tiene las herramientas para llegar lejos en postemporada.
Sin más dilación, vamos a ello:
- Los novatos contribuyeron: Ashton Gillotte vio incrementada notoriamente su participación en la defensiva pasando de 9 snaps (14%) contra Chargers a un total de 28 snaps (47%), colaborando sobre todo en la defensa del juego terrestre. Aunque tuvo sólo un tackle en solitario, se le vio activo y logrando presionar una vez a Jalen Hurts. El debut de Omar Norman-Lott (16 snaps, con un 27% de participación) dejó para la posteridad una vistosa captura del QB rival, así como dos tackles en solitario. A estos le sumamos al CB Nohl Williams, quien en sus escasos 8 snaps demostró, al igual que sus compañeros de clase, una gran fisicidad en su juego.
- Nuevamente Drue Tranquill fue el mejor en el cuerpo de LBs, logrando 4 tackles en solitario y liderando al equipo en este departamento, en conjunto con Brian Cook. Frente al discreto juego de Nick Bolton, Tranquill ha llevado el estandarte, mostrando gran capacidad de tacleo y velocidad en cobertura.
- Hablando de Cook, creo que este ha sido su mejor partido como Chief. A los ya mencionados 4 tackles, tuvo una gran intervención desviando un pase a A.J. Brown en el primer cuarto, una jugada que lo tuvo persiguiendo al excelente WR de Eagles a lo ancho del campo en una ruta cruzada. Otro que tuvo un partido, sino excelente al menos reivindicatorio, fue Chamarri Conner, quien jugó el 100% de los snaps defensivos.
- El problema del pass rush de los frontales sigue presente y es algo que difícilmente tenga solución este año. Ya al final de la primera mitad, Spagnuolo comenzó a enviar paquetes de blitz a Hurts de forma sistemática, táctica que se mantuvo durante toda la segunda mitad del encuentro.
- Jaylen Watson tuvo un extraordinario partido. Ni Brown ni Smith pudieron con el joven CB de los Chiefs, que paulatinamente empieza a verse como un posible shutdown corner. En la medida que mantenga un nivel consistente en el tiempo, Watson puede proveer a Spags múltiples respuestas para enfrentar ofensivas con QBs de alto nivel.
- El mayor damnificado, desde mi perspectiva, fue Jaden Hicks. El profundo vio disminuida su participación a menos del 50% de los snaps. Creo que Cook le ganó el pulso para ser el capitán de la secundaria.
- Spagnuolo mostró en este partido sus credenciales como una de las mentes más brillantes en lo que a coordinación defensiva se refiere. Nuevamente limitó el yardaje de Philadelphia y dejó a Hurts con sólo 101 yardas aéreas en 15 pases completados, de 22 intentos, y sin TD; Hurts sólo pudo correr 15 yardas en las 15 jugadas en que intentó salir a campo abierto. Si bien Barkley tuvo 88 yardas (en 22 intentos) y el único TD del rival, lo cierto es que en ningún momento se sintió que los Eagles controlaran el juego.
- Asi como frente a Chargers la única unidad destacada fueron los equipos especiales (recordar ese gol de campo al final del primer medio), esta vez fueron los menos destacados, cortesía de Harrison Butker. Cierto, no era fácil convertir un gol de campo de 58 yardas (sobre todo, en Arrowhead) pero el disparo fue totalmente abierto hacia la derecha. Butker está tratando de cambiar su forma de patear, lo que al parecer le está haciendo perder cierta precisión en el proceso.
- El ataque de Kansas City tiene nombre y apellido: Patrick Mahomes acarreó a su ofensiva tanto por tierra, liderando en yardas totales (66) y efectividad (9.4 yardas por acarreo, además de un TD), como por aire, logrando un TD en un pase profundo a Tyquan Thornton. El QB aprovechó los espacios por el centro que Fangio dejó con su habitual esquema de quarters, quien privilegió esquemas individuales en Cover1 durante la segunda mitad.
- Mahomes se mostró decisivo atacando la zona de 5-10 yardas desde la línea de scrimmage, fundamentalmente con pases a Brown y, en menor medida, a Kelce. Sin embargo, sigue mostrando falta de precisión en pases largos. En la segunda mitad no pudo conectar con Tyquan Thornton en un pase largo donde este último solo tenía pasto frente a él hasta la zona de anotación. De cualquier forma, su manejo en el pocket y sus pies han mejorado notoriamente si lo comparamos con el año pasado.
- Si bien todos nos maravillamos con el pase levantado casi del suelo en un 4º down, Travis Kelce nos sigue mostrando que su rol ya no puede ser el principal y que alguien más tiene que dar el paso al frente para comandar el ataque aéreo. El único punto negro en las estadísticas de Mahomes es una intercepción, del cual el único responsable es Travis Kelce (aunque Patrick diga lo contrario).
- El ataque terrestre mostró su ineficiencia habitual. Pacheco solo logró 2.2 yardas por acarreo y Hunt 2.9; sin ataque terrestre y con un grupo de receptores que, en otros equipos, tendrían que pelear por un puesto en el roster final, resulta difícil lograr resultados.
- Nuevamente, nuestra OL tuvo muchos problemas para contener a los cuatro frontales de Eagles. Particularmente Trey Smith sufrió durante muchos pasajes del segundo cuarto en adelante. La buena noticia es que Josh Simmons mostró, no sólo su capacidad de proteger a Mahomes, sino una sorprendente habilidad atlética al impedir el retorno de la intercepción hasta el TD. Es evidente que sus problemas en el tendón rotuliano han quedado atrás.
Dos aspectos para terminar la crónica de hoy y que no quisiera dejar pasar. El primero es la discusión acerca de cuál es la responsabilidad real de Nagy en la implementación del plan de juego. Un post de Mitchell Schwartz, ex tackle derecho estrella de los Chiefs, pone en el tapete que Andy Reid tiene, tal vez, una responsabilidad mucho mayor de la que le atribuimos. En particular, me sigue llamando la atención la falta de jugadas de play-action; jugadas que conforman la piedra basal del juego aéreo en el fútbol americano moderno y que, tozudamente, Reid se niega a incorporar con decisión.
El segundo es la jugada del tush-push. A mí nunca me ha gustado, más que nada por una cuestión estética. En este partido, sin embargo, ha quedado patente que Philadelphia ha llevado esta jugada a nivel de ilegalidad, al basarse en un movimiento prematuro de sus guards frente al ovoide. Desgraciadamente, por la naturaleza de la jugada, los árbitros tienen mucha dificultad para visualizarla. Creo que después del foco mediático que ha tomado esta jugada por el partido en sí, la NFL va a ser mucho más quisquillosa en cuanto a su ejecución.
Es probable, que estemos viendo el final de una jugada emblemática de los Eagles.
Por primera vez, Patrick Mahomes comienza 0-2 una temporada. Estadísticamente, solo un poco más del 12% de los equipos que comienzan con este registro logran meterse en postemporada. Sin embargo, es claro que Kansas City tiene los elementos suficientes para lograr ese primer objetivo.
Por cierto, esa temporada 2014 fue la única a la que este equipo de Reid no llegó a los playoffs.
Pero estamos en 2025… Y ahora tenemos a Mahomes.
¡Go Chiefs!
by Gonzalo Acuña Burgos @gonzalo_acuna_b
Detalles
Fecha | Hora | Liga | Tiempo completo |
---|---|---|---|
14 de septiembre de 2025 | 10:25 pm | Semana 2 | 60' |