Con una maciza presentación, los Kansas Citiy Chiefs se impusieron con facilidad a unos poderosos, pero diezmados, Baltimore Ravens por 37 a 20. Este triunfo permite alcanzar un récord de 2-2 y un expectante panorama por delante.
La victoria deja como resultado una defensa que se consolida como una de las más versátiles de la NFL, y con una ofensiva que empieza a encontrar su funcionamiento. Creo, sin embargo, que hay que mirar la evolución del ataque con mesura, puesto que Baltimore llegó con lesiones importantes y que, además, fue perdiendo piezas durante el transcurso del partido.
Es muy temprano aún para pensar que Chiefs encontró la ruta definitiva en lo que al lado ofensivo se refiere. De cualquier forma, este partido termina por borrar de un plumazo la pobre presentación de semana 1 y pone, nuevamente, a los actuales campeones de la americana en el radar de los contendientes.
Reviviendo el encuentro contra los Ravens, lo que podemos aprender es:
- La defensa encontró su identidad: Como habíamos mencionado en un artículo anterior, Spagnuolo había manifestado, después de la derrota contra Chargers, que el lado defensivo debía, con el transcurso de los partidos, encontrar su juego. En este juego, la unidad liderada por Chris Jones tuvo su redención con respecto a ese partido: prácticamente no hubo puntos débiles con una demostración de disciplina, nivel de ejecución y paciencia.
- Este encuentro fue una muestra perfecta de la “experiencia Spags”: El partido inicia con un eficiente drive de Baltimore centrado en jugadas de Henry, Andrews y del propio Lamar, que concluye con un TD de Justice Hill, pero a partir de ahí, la defensa anuló completamente a la unidad ofensiva de Baltimore.
Tal vez consciente de la falta de pass rush de nuestra línea, Steve Spagnuolo apostó por contener a Lamar en el pocket, manteniendo permanentemente a un espía para evitar las big plays del talentoso QB y con marcas, ya fueran individuales o de zone match por parte de la secundaria, además de los ya acostumbrados paquetes exóticos de blitz que, tempranamente, Spags usó para presionar a Lamar.
Y la estrategia funcionó a cabalidad: La labor esquemática de Spags se centró en contener al QB rival y generar presión con blitzes por parte de los secundarios y LB. Esto permitió, por ejemplo, dejar a Nick Bolton con acceso directo a Lamar Jackson (sin bloqueo rival) en 5 de 10 pass rushes intentados. La actuación de Bolton como spy, labor que compartió con Drue Tranquill, terminó por hacer naufragar a esa ofensiva que era la unidad fuerte de Baltimore.
A pesar de algunas intermitencias en algunos partidos, Bolton sigue consolidándose como uno de los mejores off-ball LB de la liga (top 5 en el peor caso).
- Leo Chenal es un todo terreno: En una jugada de tercera oportunidad, Spagnuolo decide cargar con un cover 0 (blitz con cobertura individual sin safety); Jackson, frente a la presión, lanza un pase hacia las bandas en búsqueda de Mark Andrews, esperando encontrar un mismatch favorable.
Sin embargo, el mismatch resultó ser para el TE de Baltimore. Leo Chenal hace una marca individual excepcional, concluyendo con una intercepción a una mano. En este partido, Leo mostró que no sólo puede ser un LB en la caja.
- La secundaria de KC es élite: Puede parecer una exageración, considerando que, aparte de Trent McDuffie, no hay nombres rimbombantes que llenen las portadas de los medios pero, aparte del primer partido contra Chargers, esta unidad ha limitado considerablemente a QBs de la talla de Jalen Hurts, Wilson y, ahora, Lamar Jackson. En efecto, la versatilidad de esta unidad limitó a Jackson a un total de 147 yardas por aire (poco más de 7 por intento) combinando juego físico, sólido tackleo, velocidad y perseverancia.
McDuffie lideró al equipo con 5 tackles y Christian Roland-Wallace tuvo otros 3, muy importantes. Muy buena la actuación de Nohl Williams, que anuló a los WRs que padecieron su marcación, en particular un DeAndre Hopkins que se vio impedido de lograr una sola recepción gracias, en gran medida, a un gran pass breakup del CB. Nohl es un rookie y es esperable que cometa errores en el futuro (especialmente dada su tendencia de ser, a veces, excesivamente físico), pero el grupo de CBs que componen McDuffie, Watson y Williams aparecen como un gran activo para esta defensa.
Todos ellos (a los que podemos sumar a Roland-Wallace) poseen además una gran habilidad para tacklear. Gran mérito del coach Dave Merritt y del propio Spagnuolo (quien ha manifestado en el pasado que su puesto favorito para entrenar es el de CB).
- Chris Jones es un all-time player de KC: Puede que no esté en la lista de destacados por su juego pero el hecho de que haya volado, y llegado, 30 minutos antes al estadio después de asistir al funeral de una tía cercana, habla de su compromiso con el juego y el equipo.
- La ofensiva empieza a carburar: No fue perfecta pero claramente la ofensiva de KC mejoró notablemente con respecto a los juegos anteriores (especialmente a la chapuza que fue el partido contra Chargers, donde, por ejemplo, un mesh mal ejecutado terminó con la lesión de Xavier Worthy).
La ejecución se vio notablemente mejor donde, incluso, KC pudo haber anotado más puntos de no mediar errores específicos de ciertos jugadores. Creo que este factor (la mejora en la ejecución) es lo que más impactó en la performance ofensiva.
Incluso ya en el primer drive, si bien no terminó en TD, se percibía que esta ofensiva carburaba de forma diferente.
- Pacheco aún debe mejorar: Es cierto que tuvo, tal vez, su mejor partido del año pero sigue cometiendo errores que, de corregirlos, pueden dar aún mejor resultado. Ilustro esto con este ejemplo que remarca este punto (y el punto anterior, por cierto).
Vemos una jugada del primer drive ofensivo de Kansas City. El marcador es de 0-7, 2&6 y el ovoide está en zona roja. Chiefs va con personal 11 (1 RB, 1 TE y 3 WR) y formación 3×1 (2 WRs y el TE alineados a un costado, 1 WR al otro).
Ravens responde con un esquema de cover 6, con un CB cubriendo personal a Brown (parte superior) y con los LBs cubriendo en zona. JuJu y Kelce se alinean en el interior y Remigio es el WR solitario en el lado débil de la jugada.
La llamada es una jugada de pase de pantalla para contrarrestar el ataque de los cuatro frontales.
Inicia con Smith-Schuster y Kelce corriendo rutas cruzadas hacia el lado débil. Brown hace una excelente tarea, corriendo y vendiendo una go route por fuera del CB. Esto deja un enorme espacio en el sector medio del lado fuerte. El screen es establecido con la protección de Creed Humphrey y Josh Simmons y, después de correr hacia el centro, Pacheco se abre para recibir el pase (círculo rojo). La ejecución es perfecta, salvo por un detalle: el círculo encierra el momento exacto en que Pacheco suelta el pase en lo que, probablemente, hubiera sido un TD en la primera posesión de Chiefs.
- El ataque terrestre funcionó: La falta de Madoubike y Washington en la línea defensiva de Baltimore ofrecía oportunidades de correr por el centro, tal como explicábamos en un artículo anterior. Kansas City corrió para 118 yardas totales siendo Pacheco el que lo hizo en forma más eficiente, con 35 yardas en 7 intentos. Kareem Hunt, quien tuvo un promedio de sólo 2,6 yardas, lo hizo en situaciones de 3ª y 4ª y corto, dándole a la ofensiva varias primeras oportunidades.
Cabe notar que las corridas más efectivas fueron las que se ejecutaron, fundamentalmente, cuando se saca el ovoide desde el centro. La instalación del ataque terrestre le dio más versatilidad y balance a la ofensiva en su totalidad.
- Xavier Worthy abrió el playbook: Es indudable que, junto con la disciplina en la ejecución, Worthy fue factor fundamental en el éxito del ataque aéreo de Chiefs, con 5 recepciones para 83 yardas. Se transformó en el receptor más eficiente en el juego por pase y permitió a otros jugadores tener situaciones de juego más favorables.
- Mahomes volvió a mostrar su magia: El QB estrella tuvo 9 receptores diferentes y completó 25 pases de 37 intentos, con 270 yardas y 4 TDs. Mahomes no lanzaba tantos TDs desde el partido contra los Chargers en Octubre de 2023. A modo de comparación, hasta el final de la temporada 2022 Mahomes había tenido 16 juegos con al menos 4 TDs. Es bueno volver a ver al tricampeón del SB con este tipo de rendimiento. Es el segundo QB de la NFL con mayor rapidez en lanzar el balón: en este partido, Patrick completó 17 pases de 22 intentos, con 3 TDs, en menos de 2.5 segundos. En esta temporada su promedio de tiempo de lanzamiento es de 2.52.
- El discutido Kingsley Suamataia no permitió presiones al QB: Ya había mostrado su habilidad para el juego de carrera, pero su juego de protección de pase ha ido mejorando notablemente. El funcionamiento de la línea ofensiva en general ha ido consolidándose paulatinamente, semana tras semana, y Mahomes está confiando cada vez más en ella. Ah! Y Jawaan Taylor no tuvo penalizaciones!
- Brashad Smith empieza a surgir como arma ofensiva: Este encuentro ofrecía una interesante oportunidad para las habilidades del novato corredor y la coordinación ofensiva no la desperdició. Smith tuvo tres recepciones viniendo desde el backfield para 27 yardas, y 4 acarreos para 9. Además, se mostró como una muy interesante opción de retorno de patadas al tener 2 para 55 yardas. Empieza a mostrar que pertenece al equipo.
- Quizás la nota discordante la puso Harrison Butker al fallar otro FG: El otrora seguro pateador sigue transmitiendo inseguridad a la hora de depender de él en un partido cerrado. Nota aparte para Matt Araiza, quien solo tuvo que despejar una vez, colocando el ovoide dentro de la yarda 20 del equipo rival.
Por último, y como prueba de la mejora del equipo, los Chiefs solo tuvieron 5 penalidades en total, mostrando ser un equipo muy disciplinado en todas sus líneas. También destacar un nuevo récord alcanzado por nuestro QB: Patrick Mahomes se transformó en el jugador más joven en llegar a los 250 pases de TD, superando en ese registro a Aaron Rodgers.
Ahora, creo que se nos viene una prueba más difícil de lo que un fanático desprevenido pudiera prever: los Jacksonville Jaguars asoman en el horizonte próximo con un record de 3-1, sostenidos por un gran juego defensivo. Sin duda una prueba real para ver en qué nivel se encuentra nuestra unidad ofensiva.
Por lo pronto, a Mahomes se le empieza a ver mas cómodo en esta ofensiva y eso es lo que importa.
A esperar.
¡Go Chiefs!
2 Comentarios
by Miguel Gonzalez
Creo que si juegan parecido hay muchas posibilidades de victoria esta semana. Estaremos dándolo todo como siempre.
Gracias por la crónica, muy completa. Saludos amigo.
by Gonzalo Acuña
Muchas gracias a ti, Miguel. Un abrazo